¿Qué pasaría si pudiera transformar un puñado de dispositivos compactos de Raspberry Pi 5 en un poderoso clúster informático de bajo consumo de energía capaz de orquestar aplicaciones contenidas sin problemas? Para los entusiastas del laboratorio en el hogar, esto no es solo un sueño, se puede alcanzar completamente con la combinación de hardware Raspberry Pi 5 y Docker Swarm. Mientras que Kubernetes a menudo domina la conversación de orquestación de contenedores, sus demandas de complejidad y recursos pueden abrumar configuraciones más pequeñas. Docker Swarm, por otro lado, ofrece un Alternativa ligera y fácil de usar Eso prospera en entornos con recursos limitados, lo que la convierte en la combinación perfecta para los entusiastas de Raspberry Pi que buscan experimentar con soluciones contenedores escalables en casa.
En esta guía, Raid Owl lo lleva a través de cómo construir el suyo Raspberry Pi 5 Docker Swarm Clusterdesde la preparación de hardware hasta la implementación de servicios y asegurarse de alta disponibilidad. En el camino, explorará por qué la simplicidad y eficiencia de Docker Swarm lo convierten en una opción destacada para los laboratorios en el hogar, especialmente en comparación con Kubernetes. Ya sea que tenga curiosidad por optimizar su clúster con el almacenamiento NVME, utilizando Power Over Ethernet para una configuración más limpia o comprender las compensaciones entre los nodos de gerente y trabajadores, esta descripción general lo equipará con el conocimiento para comenzar. Al final, no solo tendrá un clúster funcional, sino también una apreciación más profunda por el equilibrio entre potencia y simplicidad en la orquestación de contenedores.
Construye un clúster de frambuesa Pi
TL; DR Key Takeaways:
- Construir un clúster de laboratorio en el hogar utilizando Raspberry Pi 5 y Docker Swarm es una solución compacta de bajo mantenimiento para la orquestación de contenedores, que ofrece simplicidad y eficiencia.
- Docker Swarm es ideal para laboratorios en el hogar debido a su facilidad de uso, bajos requisitos de recursos y escalabilidad, lo que lo convierte en una alternativa liviana a Kubernetes.
- La configuración de hardware recomendada incluye cuatro dispositivos Raspberry Pi 5 (8 GB de RAM), unidades NVME para almacenamiento rápido, un estante de 1U para la organización y divisores de POE para reducir el desorden de cable.
- La configuración del clúster implica inicializar Docker Swarm, asignar roles (nodos gerentes o trabajadores) y, opcionalmente, usar un servidor NFS para el almacenamiento compartido para garantizar una alta disponibilidad.
- Si bien Docker Swarm ofrece simplicidad y alta disponibilidad, carece de características avanzadas como el realancamiento automático, por lo que es un mejor ajuste para las configuraciones a pequeña escala en comparación con los kubernetes.
¿Por qué elegir Docker Swarm para su laboratorio en casa?
Docker Swarm es una herramienta de orquestación de contenedores ligero y fácil de usar, lo que lo convierte en una excelente opción para los entusiastas del laboratorio en el hogar. A diferencia de Kubernetes, que es rico en funciones pero complejo e intensivo en recursos, el enjambre de Docker prioriza la simplicidad y la eficiencia. Le permite administrar contenedores en múltiples nodos con una configuración mínima, lo que lo hace ideal para configuraciones a pequeña escala donde la facilidad de uso y la optimización de recursos son clave.
Para Home Labs, Docker Swarm ofrece varias ventajas:
- Facilidad de uso: Su configuración y administración directas lo hacen accesible para los usuarios con experiencia limitada en orquestación de contenedores.
- Bajos requisitos de recursos: Swarm funciona de manera eficiente en el hardware con potencia de procesamiento y memoria limitadas, como dispositivos Raspberry Pi.
- Escalabilidad: Mientras está diseñado para entornos más pequeños, Docker Swarm todavía admite servicios de escala en múltiples nodos.
Estas características hacen que Docker en el enjambre sea una opción práctica para experimentar con aplicaciones contenedores en un entorno de laboratorio en casa.
Lo que necesitará: preparación de hardware
Para construir un clúster de enjambre de Docker Raspberry Pi 5, necesitará los siguientes componentes:
- Cuatro dispositivos Raspberry Pi 5: Los modelos RAM de 8 GB se recomiendan para un rendimiento óptimo y capacidades multitarea.
- Unidades NVME: Cada dispositivo debe estar equipado con una unidad NVME para un almacenamiento rápido y confiable. Para tareas especializadas, un dispositivo puede incluir un acelerador AI en su lugar.
- Un estante de 1U: Esto ayuda a organizar y montar sus dispositivos perfectamente, ahorrando espacio y mejorando la accesibilidad.
- Power Over Ethernet (POE) Splitters: Estos simplifican la entrega de energía y reducen el desorden de cable combinando la conectividad de alimentación y red en un solo cable.
Esta configuración de hardware garantiza un clúster compacto y eficiente en energía. Las unidades NVME mejoran las velocidades de acceso a los datos, mientras que la configuración de POE elimina la necesidad de múltiples adaptadores de potencia, racionalizando su entorno de laboratorio en el hogar.
Construye un clúster de enjambre de Docker Raspberry Pi 5
Consulte las guías más relevantes de nuestra extensa colección en los proyectos Raspberry Pi 5 que puede encontrar útiles.
Paso 1: Inicializando su clúster de enjambre de Docker
El primer paso para configurar su clúster es inicializar el enjambre de Docker en su dispositivo primario de Raspberry Pi. Este proceso es sencillo y requiere ejecutar un solo comando para crear el enjambre. Una vez inicializado, puede agregar nodos adicionales al clúster ejecutando el comando de token de unión proporcionado durante la configuración.
A cada nodo en el clúster se le puede asignar un rol específico:
- Nodos del gerente: Responsable de administrar el estado del clúster, las tareas de programación y la orquestación de servicio de manejo.
- Nodos de trabajadores: Ejecutar tareas asignadas por los nodos del administrador y ejecutar servicios contenedores.
Los roles se pueden ajustar según sea necesario, lo que le permite promover o degradar nodos según sus requisitos. Para habilitar el almacenamiento compartido en todo el clúster, considere configurar un servidor del sistema de archivos de red (NFS). Esto garantiza que los servicios puedan migrar a la perfección entre los nodos, manteniendo una alta disponibilidad incluso si un nodo se desconecta.
Paso 2: Implementación de servicios con Docker Compose
Docker Compose simplifica la implementación de servicios en un entorno de enjambre de Docker. Al definir sus servicios en un archivo de composición, puede implementarlos como tareas específicas de enjambre. Este enfoque le permite administrar y escalar los servicios de manera eficiente.
Por ejemplo, puede escalar un servidor web front-end aumentando el número de réplicas para manejar el tráfico más alto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones, como Plex, pueden tener limitaciones arquitectónicas que hacen que la escala sea más desafiante. A pesar de estas limitaciones, Docker Swarm sigue siendo una solución versátil para la mayoría de los casos de uso de laboratorio en el hogar.
Paso 3: Asegurarse de alta disponibilidad
Una de las características más valiosas de Docker Swarm es su capacidad para mantener una alta disponibilidad. Si un nodo en su clúster falla, el enjambre migra automáticamente los servicios a otros nodos, minimizando el tiempo de inactividad y asegurándose de la continuidad. Sin embargo, existe una limitación: el enjambre no reequilibre de forma nativa los servicios cuando se restaura un nodo fallido. Esto puede conducir a una distribución de recursos desigual en todo el clúster.
Para abordar esta limitación, puede implementar scripts de automatización personalizados para reequilibrar los servicios manualmente. Si bien esto requiere un esfuerzo adicional, destaca las compensaciones entre la simplicidad de Docker Swarm y las características avanzadas ofrecidas por Kubernetes.
Docker Swarm vs. Kubernetes: ¿Cuál es el adecuado para ti?
Elegir entre Docker Swarm y Kubernetes depende de sus necesidades y prioridades específicas. Kubernetes es ampliamente considerado como el estándar de oro para la orquestación de contenedores, ofreciendo características como escala automática, autocuración y amplia personalización. Sin embargo, estas capacidades vienen con una curva de aprendizaje empinada y mayores demandas de recursos, lo que hace que Kubernetes sea menos adecuada para los laboratorios en casa a pequeña escala.
En contraste, Docker Swarm proporciona una alternativa más simple y accesible. Su diseño ligero y su facilidad de uso lo convierten en una excelente opción para escenarios en los que las características avanzadas son innecesarias, y la eficiencia de los recursos es una prioridad. Para los entusiastas del laboratorio en el hogar, el enjambre de Docker entera un equilibrio entre la funcionalidad y la simplicidad, lo que le permite experimentar con aplicaciones contenedores sin la sobrecarga de un complejo sistema de orquestación.
Al comprender las fortalezas y limitaciones de cada herramienta, puede tomar una decisión informada que se alinee con sus objetivos y recursos.
Crédito de los medios: Raid Owl
Últimas ofertas de gadgets geek
Divulgación: Algunos de nuestros artículos incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a través de uno de estos enlaces, los gadgets geek pueden ganar una comisión de afiliación. Aprenda sobre nuestra política de divulgación.